viernes, 30 de abril de 2010

Un beso, el mejor regalo para mamá

Un beso, el mejor regalo para mamá

Una de las mejores expresiones de amor son los besos. A todos nos viene a la mente, el primer beso, los besos de cine, los besos románticos, los besos de los enamorados, los besos de amistad, los besos de respeto... y, naturalmente, los besos de nuestros hijos.

Los besos infantiles son para sus padres todo dulzura y sinceridad. Los besos de nuestros hijos son muy elocuentes, con un sencillo acto nos dicen muchas cosas: "mamá, te quiero", "mamá, me siento feliz", "mamá, gracias", "mamá, perdóname"... Y nosotras morimos por un beso de nuestro hijo; no hay gesto arrugado que pueda evitar transformarse en sonrisa, ni ojos que no se iluminen. Lo niños no necesitan decirnos más, sólo un beso basta para hacernos feliz, para reponer las fuerzas, para reafirmarnos en nuestra maternidad.

Un beso, el mejor regalo para mamá
El beso es una muestra espontánea de amor, su solicitud puede ser para ellos un juego más ¿por qué no jugar con ellos a robarles los besos, a adivinar los distintos sabores de sus labios en nuestras mejillas, a dar y recibir un leve besito de mariposa con el aleteo de las pestañas, el besito de puntita de nariz de los esquimales...? incitemos a nuestros hijos a mostrar su cariño con los besos. A mí me encanta decirle a mi pequeño: "Dame un beso ahora mismo" y él corre presuroso, bien para dármelo o bien para escaparse de que yo se lo dé. Otras veces, se ponen a la cola para besarme y que yo pueda adivinar si sus besos saben a caramelo de fresa, vainilla, chocolate o menta.

Hace unos meses vi en la televisión, el testimonio de una joven madre con dos hijos, contaba con lágrimas en los ojos las terribles peripecias de su vida: su gran dificultad económica tras el abandono de su pareja, su desesperación ante no tener un techo y no poder dar ni siquiera lo más necesario a sus hijos. Contemplar aquella escena me conmovió realmente; pese a su juventud, era una mujer que había sufrido mucho, la tristeza de sus ojos delataba la realidad de su relato. Al verla me sentí con el corazón en un puño, pensé que si no hubier tenido hijos, todo sería más fácil para ella...
...eso pensaba hasta que, por primera vez, ante un beso de consuelo y comprensión de sus hijos, ella sonrió (fue la única ocasión en la que su rostro tenía serenidad). Fue ahí cuando me di cuenta que los trabajos de esta joven en la vida tomaban sentido cuando se fueron recompensadas, al menos, con el beso de gratitud y amor de sus pequeños hijos.

Sentir un beso espontáneo de consuelo, de amor sincero, de alegría es un regalo irresistible para cualquier madre. Los besos entre padres e hijos son un idioma único y alimento para el corazón: ¡comámonos a besos a nuestros pequeños!

¡Muchas felicidades a todas las mamás en su día en donde se encuentren. Se merecen muchos, pero que muchos besos...

Patro Gabaldón. Redactora de GuiaInfantil.com

LA DICHA DE SER MADRE...

¿Por qué has decidido ser madre?

Es interesante respondernos a nosotras mismas el porqué tomamos ciertas decisiones en nuestra vida, por qué ante un cruce de caminos, elegimos uno y no otro. El camino a la maternidad es un camino muchas veces pedregroso, y, sin embargo, no dudamos en escogerlo descartando caminos aparentemente más cómodos o amplios.

Casi todas las personas somos reticentes a los cambios y, sin embargo, no dudamos en optar por la maternidad o paternidad que resulta uno de los cambios más radicales para una pareja. Quizás algunas mujeres no se lo plantean si quiera, simplemente aceptan y acogen la vida que se les ha regalado, la maternidad supone para ellas un dictado natural al que estamos llamadas las mujeres; otras más reflexivas, sopesan prudentemente sus capacidades o los pros y contras de traer un niño al mundo. Y, aunque hay mujeres que no están llamadas a la maternidad o la familia, la gran mayoría aspiramos a ser madres, al menos algún día (dependerá de las circunstancias particulares).

¿Por qué has decidido ser madre?

Tengo una amiga que estudia ginecología, que me comentó que desde el aspecto puramente anatómico una mujer alcanza su desarrollo completo con la maternidad, el pecho de la mujer, en concreto, logra su total potencial con la maternidad ¿curioso, no? Pero dejando fuera aspectos físicos, la maternidad supone una plenitud total para muchas mujeres, su hijo se convierte en una de las personas más importantes para poder donarse, persona en la que proyectar sus sueños y ambiciones, en la que verter muchos de sus afanes. Su hijo es el fruto más personal y dulce de su existencia, es que les impulsa a vivir y luchar, es la obra maestra de su vida.

No hace mucho vi un programa en la tele sobre una familia numerosa y, en la entrevista que le hicieron a los papás, escuché una frase que me encantó. El periodista preguntó al papá por qué tenía tantos hijos con el sacrificio que eso supone, y él contestó brevemente: "La vida consiste en dar la vida". Las madres vivimos dando la vida a nuestros hijos, cuidándoles, guiándoles, amándoles... Tener un hijo nos hace mejores personas en tanto que nos obliga a ser generosos, a darnos constantemente, a superarnos sin descanso, a abrirnos a los demás...

Pero en el camino, no sólo hay sacrificio y donación forzosa, ¿verdad que también recogemos muchas perlas de nuestros hijos? Dar la vida nos hace partícipes de la creación, supone un gran entusiasmo y una gran recompensa. Las mamás tenemos el premio de la satisfacción y la felicidad que nos da tener el honor de ser madre de alguien.
Y tú ¿por qué has querido ser madre?

Patro Gabaldón. Redactora de GuiaInfantil.com

Un padre en el parto: ¡qué desastre!

Un padre en el parto: ¡qué desastre!

Ahora entiendo que haya papás que, aún pudiendo participar en el parto de su hijo, prefieran abstenerse de tal acontecimiento. Recientemente, me han contado una situación realmente cómica: un conocido me contó la aventura vivida en el parto de su esposa. Este papá decía: mi presencia se convirtió en una serie de despropósitos, creo que estoy fichado en la maternidad como sujeto "non grato".

A veces la voluntad y el amor de muchos padres van muy por delante de su disposición natural. Este papá sabía de su aversión a la sangre y, si algo hay en un parto, es toda serie de fluidos y sobre todo sangre. En el paritorio todo iba bien hasta que comenzó el parto activo, el pobre papá comenzó a sudar de la tensión y, al poco, las enfermeras tuvieron que derivar su atención en él, ya que preso de horror se puso malísimo: vomitó y se desmayó, dejando a todo el personal médico presente en el parto perplejo ¡menuda situación!

Un padre en el parto: ¡qué desastre!

Bueno, en estos casos creo que es muy comprensible que la mujer no desee la presencia de papá de su hijo, aunque desde luego es una anécdota para recordar toda la vida. ¡Con razón me decía mi ginecólogo que si los hombres tuvieran que parir, se hubiera acabado hace mucho tiempo la humanidad! Fuera de bromas, los papás no demuestran el buen ejercicio de su paternidad en el paritorio, tendrán otras muchas oportunidades para ejercerla.

La vivencia del parto para cada persona es única; a mí el parto siempre me ha parecido un momento especialísimo pese a las contracciones, la sangre y la preocupación por que todo vaya bien. No me hubiera cambiado por ser espectadora en lugar de protagonista. Pero igualmente, debemos entender lo que puedan sentir otros papás.

Debemos tener en cuenta que no podemos presionar al padre a que asista al parto, si él no está absolutamente convencido de querer hacerlo o poder soportarlo, ya que nos podemos ver en una situación algo incómoda en que incremente todavía más la ansiedad en esta intensa vivencia de dar a luz un hijo.

Patro Gabaldón. Redactora de GuiaInfantil.com

sábado, 17 de abril de 2010

Hablar con los hijos sobre el abuso sexual

Hablar con los hijos sobre el abuso sexual

Hay temas muy ingratos, pero imprescindibles de tratar, los padres debemos estar muy atentos a los "gritos silenciosos" que nuestros hijos pueden lanzarnos, a evitar peligros y situaciones, a no ponernos una venda ante las sospechas y adelantarnos al daño: defender a nuestros hijos ante cualquier abuso, ya sea por parte de otros niños o de adultos.
Mi pequeño de cuatro años cuando quiere decirme algo, no habla, grita, parece que tiene adosado a su boca un potente amplificador, que atruena a todo el que está a menos de 5 metros. Es frecuente que los niños alcen mucho la voz para hablar, casi se desgañitan, pero, sin embargo cuando, más precisamos escuchar su voz, ellos callan, apagan su sonrisa, esconden su rostro y se avergüenzan. ¡Ahora es cuando deben gritar y pedir auxilio! La mayoría de los abusos sexuales a los niños, se realizan dentro de su mismo ámbito familiar. Pese a que a veces nos pueda parecer inverosímil, los niños no mienten sobre esto, debemos enseñarles a confiar en nosotros, a no ceder a posibles amenazas, a que sepan que podemos hablar de todo con ellos.

Hablar con los hijos sobre el abuso sexual
"Estela, ¡grita muy fuerte!" Es un cuento sobre cómo evitar esta indeseable situación. Cuenta la historia de Estela, una niña a la que como a tantos otros niños le gusta jugar e imaginar, pero, aunque hasta hace poco le gustaba jugar con su tío, ahora le hace cosas que ella no le gustan nada. Su maestra le enseña que debe gritar cuando le pase algo que le desagrade o cuando alguien quiera hacerle daño.

No es fácil abordar y explicar qué es el abuso sexual a nuestros hijos cuando, gracias a Dios, no lo han sufrido o cuando todavía son pequeños para entender algunos aspectos sexuales, pero tenemos que encontrar la ocasión o la excusa para poner sobre aviso a nuestros pequeños.

Quizás un cuento como el de Estela, una noticia, un testimonio o experiencia parecida... son una ocasión que no debemos desperdiciar para hablar con nuestro hijo sobre los peligros a este respecto, para que aprenda a confiar en nosotros y sepa que no debe avergonzarle hablar de temas o vivencias desagradables. Ellos deben comprender que escucharemos sus gritos, que nunca les juzgaremos ni avergonzaremos y siempre les ayudaremos. El abuso sexual a niños es algo absolutamente vejatorio, que les causa grandes daños y que debe ser perseguido con fuerza, y jamás quedar impune. ¡Gritemos contra el abuso a los niños para que todos nos escuchen!

sábado, 20 de febrero de 2010

¿Deprimido?: el gimnasio puede ser la solución para su tristeza















Yoga, natación, ciclismo, musculación, danza, boxeo, y un largo etcétera de modalidades están disponibles para quienes están dispuestos a sudar la camiseta y ponerse en forma.

Pero si en principio los ejercicios atraen por los beneficios musculares y la posibilidad de esculpir el cuerpo, no pasará poco tiempo para percibir que sus ventajas se extienden a la mente. Eso porque cuando practicamos ejercicios nuestro organismo sufre una serie de transformaciones como la liberación de hormonas neurotransmisoras, las endorfinas, que promueven una sensación de bienestar y relajamiento. "Practicar deportes es siempre un óptimo recurso para quien necesita levantar el ánimo y ayudar en el tratamiento de males como la depresión y la ansiedad", explica la personal trainer de Mi Vida, Valéria Alvim.

Es un hecho que el día a día frenético hace que las personas se sientan más presionadas, solitarias y eufóricas, y es ahí que la actividad física entra como aliada. "La gente está atrás de las metas y de cumplir compromisos y eso hace que su salud emocional se fragilice y les haga vulnerables a las dolencias como estrés y trastornos compulsivos", dice la sicóloga Tania Vieira. Por sí solos, los ejercicios no son capaces de curar enfermedades, pero actúan como excelentes coayudantes a los tratamientos médicos. A continuación verá cómo mover el esqueleto vigoriza hasta al más decaído.

Luchando contra la depresión

La depresión está asociada a factores sicológicos, genéticos y biológicos. Los ejercicios físicos amenizan los síntomas de la dolencia, justamente porque estimulan al cerebro a liberar más endorfinas, alterando los estímulos cerebrales negativos y mejorando el humor del paciente deprimido. El médico clínico Flávio Tocci explica que la depresión es una enfermedad grave que debe contar con un tratamiento multidisciplinario, con la ayuda de sicólogos, clínicos y familiares para tener resultados satisfactorios. "Sin esa combinación es muy difícil vencer a la dolencia", explica Tocci.

"Los ejercicios aeróbicos, estiramientos y yoga son cruciales para la recuperación de los pacientes deprimidos. Trabajar en cuerpo y la mente con actividades que relajan y ayudan a disminuir la ansiedad y la tristeza es excelente para lograr una mejoría. Otra opción son las clases de baile, que ayudan a mantenerse en forma y son divertidas", ejemplifica la personal trainer Alvim.

Aliviando el estrés

El estrés se caracteriza por la alteración del funcionamiento de nuestro organismo para adaptarse a una situación nueva, o a los cambios de un modo general. Los síntomas aparecen en diferentes grados, y pueden incluir disminución de la concentración, depresión, pesimismo, baja resistencia inmunológica, malhumor, cansancio, irritabilidad y caída de la líbido. Las dolencias sicosomáticas como úlcera gástrica, problemas dermatológicos, caída del cabello, infertilidad y herpes, entre otras, también pueden desencadenarse o agravarse.

La personal trainer Alvim asegura que deportes como el boxeo o kung fú ayudan a liberar las tensiones y alivian los síntomas del problema. Ella sugiere que las personas estresadas practiquen ejercicios físicos que promuevan una mayor liberación de endorfina y relajación de los músculos tensos, ya que cuando se combinan esos dos efectos hay sensación de bienestar y mejora el humor y la disposición.

Déle un basta a la ansiedad

Mover el cuerpo es, sin dudas, una de las mejores estrategias contra la ansiedad. Quien está ansioso consigue descargar en el entrenamiento todas las tensions generadas por sus expectativas y se relaja; la estrategia, sin embargo, sólo es eficaz cuando se entrena con frecuencia.

"De nada sirve correr y hacer gimnasia sólo el fin de semana y esperar resultados duraderos. El cuerpo responde a estímulos y éstos deben ser regulares"; explica Ana Beatriz Braga, profesora de educación física de la Universidad de Sao Paulo y coordinadora de un estudio que analiza la influencia del ejercicio físico agudo sobre la ansiedad.

La investigación observó el comportamiento de veinte universitarias frente a una situación de ansiedad, luego de haber realizados ejercicio físico. Los resultados de los estudios constataron que la práctica de ejercicios físicos hace que las personas reaccionen mejor ante el estrés, se adapten a éste y se tornen más resistentes a las situaciones estresantes. "Es como si las personas adquiriesen, además del acondicionamiento físico, un acondicionamiento sicológico", explica Braga.

Para combatir la ansiedad, la personal trainer de Mi Vida recomienda ejercicios como yoga y pilates.

Para los males de amor

Caminar, pedalear, nadar o estirar los músculos en una clase de pilates. Todo vale para remendar el corazón partido, pero la idea es salir de casa y respirar nuevos aires. Tania Vieira estima que el principal cambio causado por los ejercicios físicos en quienes sufrieron alguna decepción amorosa es la elevación de la autoestima y la autoconfianza. Eso hace que la persona empiece a gustar más de sí misma, y consecuentemente a despertar la atención de los demás.

"Practicar deportes hace que las personas se vuelquen hacia otros objetivos, ocupen el cuerpo y la mente, conozcan otras personas y se sientan más confiados en sí mismos. Eso acaba ayudando en la conquista, cuando el objetivo en abrirse a nuevas relaciones", estima la sicóloga Vieira. En tales casos, la opción es buscar ejercicios que den placer y promuevan los resultados esperados; otra es buscar lugares con movimiento, donde es posible hacer amigos y conocer gente interesante. ¿Quien sabe si el compañero de entrenamiento termina convirtiéndose en un nuevo amor?

sábado, 30 de enero de 2010

NIÑOS ABANDONADOS QUE SE SIENTEN INVISIBLES


Me sorprendi mucho al ver este "aviso", porque más que campaña es una llamada de atención...
La frase dice algo así como: "niños abandonados que se sienten invisibles" y no, no son niños de verdad jeje, se tratan de maniquíes, pero llaman mucho la atención.
Ésta publicidad se encuentra en Melbourne, hecha por Australian Childhood Foundation, con la intención de detener el maltrato infantil.
Esto lo ví en Roc21 (muy recomendado) y nos cuenta que los maniquíes son colocados en lugares de alto tráfico de la ciudad y luego una poster se pega sobre la parte superior de la figura de modo que sólo los pies y las piernas pueden ser vistos. Cuando el maniquí se elimina el texto y se cambia por el de; "Gracias por verme".

martes, 26 de enero de 2010

La amabilidad y las palabras mágicas de los niños



Una sonrisa, una frase amable,...tienen un gran valor para todos, e intentar ponerlas en práctica son de gran utilidad para los niños. Existen muchas expresiones con las que empezar, sin duda, un buen día: buenos días, ¿qué tal estas?, gracias por el zumo, ¿has dormido bien?, por favor, ¿me pasas una servilleta?, lo siento... ¿Por qué todas estas frases suenan bien a nuestros oídos y reciben una pronta respuesta y una buena disposición de ánimo al que las escucha?
... Pues porque son "mágicas". El cuento "Daniel y las palabras mágicas", que nos envió una mamá, cuenta la historia de Daniel, un niño que recibe un regalo muy especial de su abuelo: una caja llena de letras brillantes. Pero el mago que ha de componerlas es Daniel, es él quien tiene que combinarlas de manera que formen palabras amables para los demás.

la amabilidad y las palabras mágicas
El abuelo, en su sabiduría, sabe por experiencia que cuando regalas estas palabras, conseguimos que las personas hagan muchas cosas: hacer reír al que está triste, llorar de alegría, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar... consiguen abrir la puerta del corazón de los demás.

Este precioso cuento enseña a los niños a ser educados, a estar alegres, a buscar en los demás buenas reacciones e intenciones, a respetar y a ser respetado. Hay frases o parrafadas más o menos largas que son igualmente bonitas, pero unas simples palabras al alcance de cualquier niño pequeño, también consiguen esa "mágica reacción" en todo el que la escucha: gracias, te quiero, buenos días, por favor, hola, lo siento...

¿Qué secreto esconden estas palabras? Son la llave de la gratitud, del amor, del perdón, de la escucha y de la alegría. No dudemos en poner al alcance de nuestros hijos el regalo y el ejemplo de estas palabras mágicas, las letras brillantes ya las tienen en posesión, sólo les hace falta la fórmula mágica para poder emplear estas palabras amables con frecuencia y normalidad, al igual que hace el pequeño personaje de nuestro cuento: Daniel.

Articulo Patro Gabaldón. Redactora de GuiaInfantil.com

miércoles, 20 de enero de 2010

El reto de promover el papel activo de la tercera edad en la sociedad


Es necesario que las asociaciones de mayores asuman un mayor protagonismo para defender los derechos de la tercera edad, establecerse como interlocutores ante las administraciones y, lo que es más importante, para sensibilizar sobre el importante papel activo que las personas mayores de 60 pueden tener en la sociedad.

Según el documento, la salud, la dependencia, el hecho de tener pensión mínima digna y la soledad son los retos principales que deberán afrontar en un plazo de cuatro a seis años las personas mayores y, con ellos, toda la sociede espera que en el año 2010 de un población total de 7.403.000 personas, 1.274.000 sean mayores de 60 años.

En concreto, las necesidades más importantes serán de tipo económico, sociales y asistenciales y sanitarias. Mas del 48% de los hogares que se consideran pobres tienen como principal sustentador a una persona con 60 años o más y uno de cada cuatro hogares en los que la persona principal tiene más de 60 años se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

“Si consideramos sólo los hogares en los que la mujer es la cabeza de familia y tiene más de 55 años, la proporción pasa a ser de una de cada tres”, afirma. En esta línea, es necesario que las personas mayores reciban pensiones dignas y adecuadas.

A los problemas económicos se añaden también otras cuestiones de carácter social y que tienen que ver con la asistencia sanitaria, con el aislamiento y la exclusión social, con los problemas de vivienda y con la dependencia física y psíquica; situaciones que pueden venir por separado pero que normalmente dan de manera combinada.

Uno de los principales retos es el hecho de que cada vez son más las personas que pasan solas la última etapa de sus vidas, sobre todo “por la manera diferente de entender la familia”. Por ese motivo es necesario ser previsores, impulsar “nuevas relaciones de ocio, intereses y actividades”, por parte de las entidades, y potenciar los centros de día, la ayuda domiciliaria y la asistencia social, por parte de las administraciones.

Mayores activos

Entre las acciones clave para evitar que estas situaciones se agraven en el futuro destaca el papel de las organizaciones de mayores. Se debe asumir el reto de defender los intereses de la tercera edad y sensibilizar al resto de la población del papel activo que, por su experiencia, son capaces de asumir.

En este nuevo rol, las entidades de mayores han de alzarse como interlocutoras antes las administraciones, exigir servicios sociales dignos y participar en la elaboración de políticas que contribuyan a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Las asociaciones de gente mayor tienen un papel importante como canales de información, formación y defensa de sus socios, y el gran reto de la apertura hacia la integración intergeneracional”, señala el informe de la Federación de Asociaciones de Gente Mayor de Cataluña. Con la certeza de que en pocos años será necesario “redibujar el papel de los mayores” en la sociedad, la FATEC propone empezar a trabajar cuestiones concretas, como el trato de las entidades financieras a los ancianos, la cuestión inmobiliaria, la violencia contra las personas mayores y la dependencia de personas que viven solas y no pueden valerse por sí mismas.

Se trata, añade la plataforma, de aprovechar todos los conocimientos de los mayores de 60 años, de reconocer trabajos que ya hacen y no son valorados –como cuidar de niños pequeños-, de “sentirse útiles” y “generar autoestima”.

En este contexto, la FATEC apuesta por invitar a las personas mayores a formarse en nuevas tecnologías, a conectarse para obtener y ofrecer información, así como a relacionarse con otras entidades que trabajen temas como el medio ambiente o la igualdad de derechos para crear alianzas y participar en cuestiones que afectan a toda la población.

sábado, 16 de enero de 2010

Madres y padres: Ayudemos a los niños de Haití



No podemos cerrar los ojos, los oídos, ni nuestras manos por lo que está ocurriendo en Haití, a causa del seísmo de 7 grados en la escala Richter, que echó por tierra y destruyó a ciudades, carreteras, casas, familias y vidas enteras, este martes. Según la organización Save The Children, se estima que perdieron la vida cerca de 50 mil personas, y que unos 2 millones de niños están afectados, de algún modo.
La mayoría de los niños desconocen el paradero de sus familias, por lo que están totalmente desprotegidos y requieren asistencia médica y psicológica inmediata. Según Gareth Owen, cooperante de la organización, los pequeños están en estado de "shock" y de peligro. Muchos de ellos quedaron huérfanos, están heridos y tienen necesidad de socorro inmediato.

Así como todo el mundo, estoy profundamente apenada y entristecida por lo ocurrido. me gustaria invitar a quienens visiten mi blog invitarlos a cooperar y ayudar para que esta situación se remita y que los niños, así como sus familias, puedan gozar de sus derechos más elementales. La organización trabaja, en Haití, para atender las necesidades más urgentes de los niños y de sus familias mediante la distribución de equipos higiénicos, alimentos, agua y repelentes de mosquitos. También se dedica a construir áreas especializadas para niños donde éstos puedan recibir los cuidados necesarios y jugar con otros menores para dejar a un lado los traumas que se derivan de la catástrofe.

Si puedes y deseas contribuir en este trabajo, por favor, involúcrate, y deposita "ayuda". Tu corazón te lo agradecerá, ya verás. Y tu hijo aprenderá de tu buena actitud y buen ejemplo. Gracias.

Con un click y una pequeña donación podrás ayudar a muchos niños:

http://www.savethechildren.es/haiti

domingo, 20 de diciembre de 2009

sábado, 31 de octubre de 2009

Recomendación de GuiaInfantil

Hola, creo que te interesará este artículo que he encontrado en Guía Infantil.

El maltrato verbal: violencia hacia los niños
http://www.guiainfantil.com/blog/449/el-maltrato-verbal-violencia-hacia-los-ninos.html

sábado, 24 de octubre de 2009

POR FAVOR LEANLO... DIRIGIDO ESPECIALMENTE A LA TERCERA EDAD... NUESTRA EXPERIENCIA MAS SATISFACTORIA

Interesante anuncio. Prof. Carmen



¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1

viernes, 9 de octubre de 2009

CUANDO LOS HIJOS CRECEN...

Cuando los hijos crecen...


Los que tenemos hijos, sabemos lo rápido que crecen, un día los miramos y nos damos cuenta de que el tiempo ha pasado, que ya no son los niñitos que siempre queremos ver, se presentan con problemas normales de su edad, pero nosotros los padres, nos negamos o no queremos aceptar que ya quieren tener su vida, muchas veces por protegerlos , sin pararnos a pensar, que un día, nosotros también pasamos por la misma situación, y que afortunadamente, encontramos en nuestros padres la comprension que buscabamos.
Se nos hace difícil aceptar que alguien entrara en su vida, y que poco a poco se irán independizando, dejandonos una sensacion de vacío, de que alguien extraño para nosotros sea el centro de su vida.
Pero en realidad, lo único que buscan es su felicidad, como nosotros la buscamos.
Escuchen la letra de esta canción de hace muchos años, y que nos dirá que las historias se repiten.

Letra de la canción:
Señor, perdone mi valor
disculpe esta tensión
olvide estos nervios
no sabe quien soy
escúcheme señor
será sólo un momento

Señor, su hija es todo en mi
la fuerza de luchar
tranquilidad, angustia
mi razón de ser
por favor señor
no la aparte de mi

Aun siendo su hija
la vida es de ella
y ella me quiere

Acuérdese de ayer
cuando era usted más joven que también buscó
rincones escondidos para hablar de amor
usted tambíen huía de un señor

Y debe comprender
la historia se repite y su niña de ayer
también tenía un padre que supo entender
por eso señor mío, compréndame

Señor, ya es tiempo de aclarar
que no puedo seguir
jugando a ese juego que siempre es igual
por favor señor no pretendo enseñarle
Aun siendo su hija
la vida es de ella
y ella me quiere

Acuérdese de ayer
cuando era usted más joven que también buscó
rincones escondidos para hablar de amor
usted tambíen huía de un señor

Y debe comprender
la historia se repite y su niña de ayer
también tenía un padre que supo entender
por eso señor mío, compréndame


Señor, compréndame

martes, 29 de septiembre de 2009

INTERNET "AMIGABLE" - UNA EXPERIENCIA

ADULTOS CONTEMPORÁNEOS, TERCERA EDAD, ... "JUVENTUD ACUMULADA" !!!!





UNA EXPERIENCIA “TOTAL” QUE NOS CONFRONTA CON EL MUNDO ACTUAL, EL MUNDO DE INTERNET Y LA RED

Hay toda una generación que por razones diversas de la evolución explosiva que en su momento tuvo Internet y la red, se quedó rezagada en cuánto a su competencia para entender, descifrar y manejar el mundo moderno y sus nuevas propuestas basadas en …”nuevas tecnologías”. Tener presencia en este mundo de relaciones y realizaciones digitales y cibernéticas, sea para la educación, la cultura, la comunicación, el trabajo, los negocios, el entretenimiento, la cotidianidad en general y hasta el ocio, es absolutamente necesario para mantener una calidad de vida importante. Quien no se sienta en confianza con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) puede lamentablemente quedar apartado del desarrollo y de la sociedad, y justo en el último estadio de su vida…”la tercera edad”.

El proyecto INTERNET AMIGABLE que estamos desarrollando en San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela, dirigido especialmente a este segmento de la población que llamamos 3ra. edad , adulto mayor o hasta… “adultos contemporáneos”, es una aproximación "light" hacia esta temática, que pretende facilitarnos el camino desde nuestro muy particular estadio de conocimiento en el área, hacia generar una actitud de competencia y por tanto confianza para que por nosotros mismos podamos aprovechar en el mejor sentido de la palabra las bondades de INTERNET y la RED.

Cada quien -sin remedio- ha oído, se ha visto involucrado o confrontado, o conoce algo de Internet, por lo cual la idea de esta experiencia es responder a las necesidades y expectativas conscientes y/o conocidas de este colectivo, y además a aquello que “NO SABEMOS QUE...NO SABEMOS”, es decir, no conocemos su existencia y en sí, son beneficios de la red. A partir de entonces podemos disponernos a EXPLORAR, compartir expectativas, esfuerzo, voluntad y sobre todo experiencia en esto de amistarnos con internet y la red, y con ello sentirnos más a tono con las exigencias de nuestro entorno, sentirnos por tanto más conscientes, tranquilos y más cómodos y ser cada vez más competentes en el mundo digital, es decir el mundo moderno,...el mundo actual.

Una de los objetivos primigenios de este proyecto es entonces “habilitar” vía capacitación y adiestramiento, a la mayor parte de esta población que está ávida de ser útil y productiva, y ello sin duda redunda en beneficio para su salud mental, emocional y física. Se desarrollan entonces una serie eventos y experiencias en este aspecto: convivencias, clínicas, foros, paseos, y entre ellas, talleres específicos de orientación, cultura y conocimiento del mundo digital, en una aproximación o “choque y abordaje” para manejar los elementos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) ponen a nuestra disposición. Por ello muy a propósito la filosofía del proyecto tenemos establecido

· NADA TÉCNICO
· TEORÍA SÓLO POR VIDEOS, PRESENTACIONES, DINÁMICAS DE GRUPO
· TODO PRÁCTICO Y EXPERIENCIAL, Y…
· CONSULTA PERMANENTE MULTIDIRECCIONAL

En este último aspecto, nos complace presentarles una muestra gráfica de las vivencias en el taller, confrontando el computador. Pueden apreciar el mosaico de edades que allí se hacen presentes, tanto para aprender como para guiar y enseñar.






PARA MAS INFORMACIÓN VISITA: www.internetamigable.blogspot.com

domingo, 13 de septiembre de 2009

Artículo de Yahoo! Noticias - 10 tips de seguridad para usar Internet - Yahoo! Noticias

ricardo lopez (rflopez2001@yahoo.com) te ha enviado un artículo de Yahoo! Noticias
------------------------------------------------------------
Mensaje personal:

Mosss c a a a. . !!!!

10 tips de seguridad para usar Internet - Yahoo! Noticias
http://espanol.news.yahoo.com/s/03092009/79/n-business-10-tips-seguridad-internet.html

============================================================
Noticias Yahoo! http://espanol.news.yahoo.com/

martes, 8 de septiembre de 2009

RELACION NIETOS-ABUELOS

TV para Padres en http://www.guiainfantil.com habla de cómo crear una buena relación entre los nietos y los abuelos.Una iniciativa de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles con el apoyo de guiainfantil.com

viernes, 4 de septiembre de 2009

Send to Friend from CaracolTV.com

Corto entrevista, pero clara y...ELOCUENTE !!!

3 Sep 2009 - 10:09

En caso de divorcio, los hijos tienen derecho a compartir con mamá y papá



NOTICIAS CARACOL TV - Custodia Compartida
http://www.caracoltv.com/noticias/salud/video151191-caso-de-divorcio-los-hijos-tienen-derecho-a-compartir-mama-y-papa


Tanto a padre como a madre les asiste el derecho y la obligación de compartir con sus hijos, salvo situaciones extremas, como por ejemplo que representen un peligro para los pequeños.


domingo, 23 de agosto de 2009

CONSEJOS DE UN ADOLESCENTE... A SUS PADRES!!!

La falta de firmeza. la falta de límites, es uno de los errores más frecuentes que cometemos los padres.La adolescencia es una etapa dificil pero lo será mucho más si antes no hemos sido firmes. Firmeza no es autoritarismo. Es coherencia, consistencia.