Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD DE VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD DE VIDA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

LA SOLEDAD EN LOS MAYORES

La soledad en los mayores causa más envejecimiento La soledad es uno de los peores calvarios que puede sufrir una persona, y mucho más cuando se es mayor, lo que puede provocar unos efectos para la salud mucho más nocivos que cualquier otra posible enfermedad.

A medida que pasan los días, semanas y meses, la soledad se va infiltrando por los huesos y el tiempo pasa mucho más lento. La falta de ocupación o de algún hobbie convierte la vida en una monotonía y la multiplicación de factores relacionados con el aislamiento causa un efecto de envejecimiento prematuro.
Nuevas investigaciones y experimentos científicos muestran que las personas que viven solas o se sienten solas, padecen un estrés mayor que las personas que viven en familia o pareja, y su proceso de envejecimiento se acelera tanto física como mentalmente.

El estudio se basó en analizar el comportamiento de un grupo de estudiantes universitarios de segundo de carrera y otro grupo de mayores con edades cercanas a los 60 años. A pesar de que ambos grupos tuvieron las mismas experiencias, tanto los individuos que se sienten solos como los que no, las personas mayores se encontraron más predispuestos a padecer de estrés y a reportar y acordarse de los eventos tristes de su niñez.

De entre los mayores, además, aquellos más solitarios presentaron unos niveles superiores de presión arterial y de las hormonas causantes del estrés, así como presentaron unos mayores recuerdos negativos percibiendo su pasado como algo triste, pero del cual no quieren hablar o no perciben la necesidad de buscar ayuda.
Parece ser que la soledad no ayuda tampoco a la hora de conciliar el sueño. Por eso, el cuerpo se resiente y se desgasta con mucha más velocidad que el de alguien que vive acompañado y se siente amado.
Lo mejor ante todo es compartir esos intereses y vivir la vida lo mejor que se pueda sin mirar hacia atrás. La vida muchas veces no nos da respiro, parece que nos pone trabas justamente cuando peor lo estamos pasando, pero siempre habrá una ventana abierta y un abrazo amigo que estará a tu lado y aparte de hacerte sentir vivo te hará sentir más joven.

lunes, 29 de noviembre de 2010

COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS Trucos para facilitar la comunicación en la familia

Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comungar algun pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, y nos unirmos o vincularnos por el afecto.

Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la família, no es así una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.

Pequeños consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorias.
- Escuchar con atención e interés.
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.

sábado, 20 de febrero de 2010

¿Deprimido?: el gimnasio puede ser la solución para su tristeza















Yoga, natación, ciclismo, musculación, danza, boxeo, y un largo etcétera de modalidades están disponibles para quienes están dispuestos a sudar la camiseta y ponerse en forma.

Pero si en principio los ejercicios atraen por los beneficios musculares y la posibilidad de esculpir el cuerpo, no pasará poco tiempo para percibir que sus ventajas se extienden a la mente. Eso porque cuando practicamos ejercicios nuestro organismo sufre una serie de transformaciones como la liberación de hormonas neurotransmisoras, las endorfinas, que promueven una sensación de bienestar y relajamiento. "Practicar deportes es siempre un óptimo recurso para quien necesita levantar el ánimo y ayudar en el tratamiento de males como la depresión y la ansiedad", explica la personal trainer de Mi Vida, Valéria Alvim.

Es un hecho que el día a día frenético hace que las personas se sientan más presionadas, solitarias y eufóricas, y es ahí que la actividad física entra como aliada. "La gente está atrás de las metas y de cumplir compromisos y eso hace que su salud emocional se fragilice y les haga vulnerables a las dolencias como estrés y trastornos compulsivos", dice la sicóloga Tania Vieira. Por sí solos, los ejercicios no son capaces de curar enfermedades, pero actúan como excelentes coayudantes a los tratamientos médicos. A continuación verá cómo mover el esqueleto vigoriza hasta al más decaído.

Luchando contra la depresión

La depresión está asociada a factores sicológicos, genéticos y biológicos. Los ejercicios físicos amenizan los síntomas de la dolencia, justamente porque estimulan al cerebro a liberar más endorfinas, alterando los estímulos cerebrales negativos y mejorando el humor del paciente deprimido. El médico clínico Flávio Tocci explica que la depresión es una enfermedad grave que debe contar con un tratamiento multidisciplinario, con la ayuda de sicólogos, clínicos y familiares para tener resultados satisfactorios. "Sin esa combinación es muy difícil vencer a la dolencia", explica Tocci.

"Los ejercicios aeróbicos, estiramientos y yoga son cruciales para la recuperación de los pacientes deprimidos. Trabajar en cuerpo y la mente con actividades que relajan y ayudan a disminuir la ansiedad y la tristeza es excelente para lograr una mejoría. Otra opción son las clases de baile, que ayudan a mantenerse en forma y son divertidas", ejemplifica la personal trainer Alvim.

Aliviando el estrés

El estrés se caracteriza por la alteración del funcionamiento de nuestro organismo para adaptarse a una situación nueva, o a los cambios de un modo general. Los síntomas aparecen en diferentes grados, y pueden incluir disminución de la concentración, depresión, pesimismo, baja resistencia inmunológica, malhumor, cansancio, irritabilidad y caída de la líbido. Las dolencias sicosomáticas como úlcera gástrica, problemas dermatológicos, caída del cabello, infertilidad y herpes, entre otras, también pueden desencadenarse o agravarse.

La personal trainer Alvim asegura que deportes como el boxeo o kung fú ayudan a liberar las tensiones y alivian los síntomas del problema. Ella sugiere que las personas estresadas practiquen ejercicios físicos que promuevan una mayor liberación de endorfina y relajación de los músculos tensos, ya que cuando se combinan esos dos efectos hay sensación de bienestar y mejora el humor y la disposición.

Déle un basta a la ansiedad

Mover el cuerpo es, sin dudas, una de las mejores estrategias contra la ansiedad. Quien está ansioso consigue descargar en el entrenamiento todas las tensions generadas por sus expectativas y se relaja; la estrategia, sin embargo, sólo es eficaz cuando se entrena con frecuencia.

"De nada sirve correr y hacer gimnasia sólo el fin de semana y esperar resultados duraderos. El cuerpo responde a estímulos y éstos deben ser regulares"; explica Ana Beatriz Braga, profesora de educación física de la Universidad de Sao Paulo y coordinadora de un estudio que analiza la influencia del ejercicio físico agudo sobre la ansiedad.

La investigación observó el comportamiento de veinte universitarias frente a una situación de ansiedad, luego de haber realizados ejercicio físico. Los resultados de los estudios constataron que la práctica de ejercicios físicos hace que las personas reaccionen mejor ante el estrés, se adapten a éste y se tornen más resistentes a las situaciones estresantes. "Es como si las personas adquiriesen, además del acondicionamiento físico, un acondicionamiento sicológico", explica Braga.

Para combatir la ansiedad, la personal trainer de Mi Vida recomienda ejercicios como yoga y pilates.

Para los males de amor

Caminar, pedalear, nadar o estirar los músculos en una clase de pilates. Todo vale para remendar el corazón partido, pero la idea es salir de casa y respirar nuevos aires. Tania Vieira estima que el principal cambio causado por los ejercicios físicos en quienes sufrieron alguna decepción amorosa es la elevación de la autoestima y la autoconfianza. Eso hace que la persona empiece a gustar más de sí misma, y consecuentemente a despertar la atención de los demás.

"Practicar deportes hace que las personas se vuelquen hacia otros objetivos, ocupen el cuerpo y la mente, conozcan otras personas y se sientan más confiados en sí mismos. Eso acaba ayudando en la conquista, cuando el objetivo en abrirse a nuevas relaciones", estima la sicóloga Vieira. En tales casos, la opción es buscar ejercicios que den placer y promuevan los resultados esperados; otra es buscar lugares con movimiento, donde es posible hacer amigos y conocer gente interesante. ¿Quien sabe si el compañero de entrenamiento termina convirtiéndose en un nuevo amor?

miércoles, 20 de enero de 2010

El reto de promover el papel activo de la tercera edad en la sociedad


Es necesario que las asociaciones de mayores asuman un mayor protagonismo para defender los derechos de la tercera edad, establecerse como interlocutores ante las administraciones y, lo que es más importante, para sensibilizar sobre el importante papel activo que las personas mayores de 60 pueden tener en la sociedad.

Según el documento, la salud, la dependencia, el hecho de tener pensión mínima digna y la soledad son los retos principales que deberán afrontar en un plazo de cuatro a seis años las personas mayores y, con ellos, toda la sociede espera que en el año 2010 de un población total de 7.403.000 personas, 1.274.000 sean mayores de 60 años.

En concreto, las necesidades más importantes serán de tipo económico, sociales y asistenciales y sanitarias. Mas del 48% de los hogares que se consideran pobres tienen como principal sustentador a una persona con 60 años o más y uno de cada cuatro hogares en los que la persona principal tiene más de 60 años se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

“Si consideramos sólo los hogares en los que la mujer es la cabeza de familia y tiene más de 55 años, la proporción pasa a ser de una de cada tres”, afirma. En esta línea, es necesario que las personas mayores reciban pensiones dignas y adecuadas.

A los problemas económicos se añaden también otras cuestiones de carácter social y que tienen que ver con la asistencia sanitaria, con el aislamiento y la exclusión social, con los problemas de vivienda y con la dependencia física y psíquica; situaciones que pueden venir por separado pero que normalmente dan de manera combinada.

Uno de los principales retos es el hecho de que cada vez son más las personas que pasan solas la última etapa de sus vidas, sobre todo “por la manera diferente de entender la familia”. Por ese motivo es necesario ser previsores, impulsar “nuevas relaciones de ocio, intereses y actividades”, por parte de las entidades, y potenciar los centros de día, la ayuda domiciliaria y la asistencia social, por parte de las administraciones.

Mayores activos

Entre las acciones clave para evitar que estas situaciones se agraven en el futuro destaca el papel de las organizaciones de mayores. Se debe asumir el reto de defender los intereses de la tercera edad y sensibilizar al resto de la población del papel activo que, por su experiencia, son capaces de asumir.

En este nuevo rol, las entidades de mayores han de alzarse como interlocutoras antes las administraciones, exigir servicios sociales dignos y participar en la elaboración de políticas que contribuyan a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Las asociaciones de gente mayor tienen un papel importante como canales de información, formación y defensa de sus socios, y el gran reto de la apertura hacia la integración intergeneracional”, señala el informe de la Federación de Asociaciones de Gente Mayor de Cataluña. Con la certeza de que en pocos años será necesario “redibujar el papel de los mayores” en la sociedad, la FATEC propone empezar a trabajar cuestiones concretas, como el trato de las entidades financieras a los ancianos, la cuestión inmobiliaria, la violencia contra las personas mayores y la dependencia de personas que viven solas y no pueden valerse por sí mismas.

Se trata, añade la plataforma, de aprovechar todos los conocimientos de los mayores de 60 años, de reconocer trabajos que ya hacen y no son valorados –como cuidar de niños pequeños-, de “sentirse útiles” y “generar autoestima”.

En este contexto, la FATEC apuesta por invitar a las personas mayores a formarse en nuevas tecnologías, a conectarse para obtener y ofrecer información, así como a relacionarse con otras entidades que trabajen temas como el medio ambiente o la igualdad de derechos para crear alianzas y participar en cuestiones que afectan a toda la población.

martes, 29 de septiembre de 2009

INTERNET "AMIGABLE" - UNA EXPERIENCIA

ADULTOS CONTEMPORÁNEOS, TERCERA EDAD, ... "JUVENTUD ACUMULADA" !!!!





UNA EXPERIENCIA “TOTAL” QUE NOS CONFRONTA CON EL MUNDO ACTUAL, EL MUNDO DE INTERNET Y LA RED

Hay toda una generación que por razones diversas de la evolución explosiva que en su momento tuvo Internet y la red, se quedó rezagada en cuánto a su competencia para entender, descifrar y manejar el mundo moderno y sus nuevas propuestas basadas en …”nuevas tecnologías”. Tener presencia en este mundo de relaciones y realizaciones digitales y cibernéticas, sea para la educación, la cultura, la comunicación, el trabajo, los negocios, el entretenimiento, la cotidianidad en general y hasta el ocio, es absolutamente necesario para mantener una calidad de vida importante. Quien no se sienta en confianza con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) puede lamentablemente quedar apartado del desarrollo y de la sociedad, y justo en el último estadio de su vida…”la tercera edad”.

El proyecto INTERNET AMIGABLE que estamos desarrollando en San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela, dirigido especialmente a este segmento de la población que llamamos 3ra. edad , adulto mayor o hasta… “adultos contemporáneos”, es una aproximación "light" hacia esta temática, que pretende facilitarnos el camino desde nuestro muy particular estadio de conocimiento en el área, hacia generar una actitud de competencia y por tanto confianza para que por nosotros mismos podamos aprovechar en el mejor sentido de la palabra las bondades de INTERNET y la RED.

Cada quien -sin remedio- ha oído, se ha visto involucrado o confrontado, o conoce algo de Internet, por lo cual la idea de esta experiencia es responder a las necesidades y expectativas conscientes y/o conocidas de este colectivo, y además a aquello que “NO SABEMOS QUE...NO SABEMOS”, es decir, no conocemos su existencia y en sí, son beneficios de la red. A partir de entonces podemos disponernos a EXPLORAR, compartir expectativas, esfuerzo, voluntad y sobre todo experiencia en esto de amistarnos con internet y la red, y con ello sentirnos más a tono con las exigencias de nuestro entorno, sentirnos por tanto más conscientes, tranquilos y más cómodos y ser cada vez más competentes en el mundo digital, es decir el mundo moderno,...el mundo actual.

Una de los objetivos primigenios de este proyecto es entonces “habilitar” vía capacitación y adiestramiento, a la mayor parte de esta población que está ávida de ser útil y productiva, y ello sin duda redunda en beneficio para su salud mental, emocional y física. Se desarrollan entonces una serie eventos y experiencias en este aspecto: convivencias, clínicas, foros, paseos, y entre ellas, talleres específicos de orientación, cultura y conocimiento del mundo digital, en una aproximación o “choque y abordaje” para manejar los elementos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) ponen a nuestra disposición. Por ello muy a propósito la filosofía del proyecto tenemos establecido

· NADA TÉCNICO
· TEORÍA SÓLO POR VIDEOS, PRESENTACIONES, DINÁMICAS DE GRUPO
· TODO PRÁCTICO Y EXPERIENCIAL, Y…
· CONSULTA PERMANENTE MULTIDIRECCIONAL

En este último aspecto, nos complace presentarles una muestra gráfica de las vivencias en el taller, confrontando el computador. Pueden apreciar el mosaico de edades que allí se hacen presentes, tanto para aprender como para guiar y enseñar.






PARA MAS INFORMACIÓN VISITA: www.internetamigable.blogspot.com