Mostrando entradas con la etiqueta FAMILIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAMILIA. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

La violencia a los ancianos ya no debe ser tabú

El maltrato a mayores es la forma de violencia doméstica menos detectable y más ocultada por las familias. No sabe con exactitud la incidencia de estas conductas, precisamente por la dificultad de detectar casos concretos, pero se estima que en torno al 3% de las familias presentan este maltrato.

Imagen anciana sola de Nerea Ureña Gómez

Pueden observarse cinco tipos de maltrato a ancianos, según se desprende del estudio más completo realizado hasta ahora, a cargo de Isabel Iborra para el Centro Reina Sofía: físico, psicológico, negligencia, abuso económico y abuso sexual. El abuso económico es el más frecuente y al que apenas se le presta atención. "El agresor utiliza el dinero de la víctima sin su consentimiento, le obliga a modificar el testamento, a cambiar de nombre la vivienda", relata Isabel Iborra, es psicóloga forense y coordinadora científica del Reina Sofía. El agresor, por tanto, sería aquella persona que depende o está interesado en la pensión o herencia del abuelo, normalmente padre o abuelo. En este caso el agredido asume cierta compasión en esta agresión, ya que sabe que si no accede a las peticiones su agresor caerá en cierto desamparo.

La negligencia y el maltrato psicológico siguen en frecuencia al abuso económico. La negligencia muestra diversas caras: desde administrar mal las dosis de los medicamentos (por exceso o por defecto) hasta no proporcionar los cuidados básicos, como alimentación, higiene y vestido apropiados. Por su parte, el maltrato psicológico hace que el anciano se sienta como una carga inútil y pesada al cuidador, rechazado y humillado, privado de un mínimo afecto.

"Los mayores no reconocen el maltrato por tabú y porque no lo ven, porque sus vidas han sido muy duras y están acostumbrados en cierta medida. Otros sienten culpabilidad porque son sus hijos y ellos, piensan, los han educado así. La culpabilidad es grande. El qué habré hecho yo para que me traten así", explica Isabel Iborra. Los agredidos no son los únicos que no lo reconocen como tal: la sociedad no considera maltrato estas actitudes. "El reconocimiento social del maltrato no siempre es exacto, no lo distinguen a veces ni los trabajadores sanitarios o sociales, y sí, es un tabú", coincide María Teresa Bazo, catedrática de Sociología de la Universidad del País Vasco.

La conducta eminentemente doméstica hace que las agresiones no salgan a la luz y por ello no reciben condena pública. "Lo común es el maltrato continuado e indetectable, personas atemorizadas en casa sin contacto social ni comunicación con el exterior. No hay llamadas telefónicas, nadie los ve. Todo ello deriva en una falta de conciencia real, que no se perciben como un problema social y por tanto, tampoco como un problema político", describe María Teresa Bazo.

No podemos seguir callando ante imágenes como éstas. No podemos seguir siendo cómplices del maltrato a nuestros mayores, ni seguir considerándolo un tabú.

sábado, 17 de abril de 2010

Hablar con los hijos sobre el abuso sexual

Hablar con los hijos sobre el abuso sexual

Hay temas muy ingratos, pero imprescindibles de tratar, los padres debemos estar muy atentos a los "gritos silenciosos" que nuestros hijos pueden lanzarnos, a evitar peligros y situaciones, a no ponernos una venda ante las sospechas y adelantarnos al daño: defender a nuestros hijos ante cualquier abuso, ya sea por parte de otros niños o de adultos.
Mi pequeño de cuatro años cuando quiere decirme algo, no habla, grita, parece que tiene adosado a su boca un potente amplificador, que atruena a todo el que está a menos de 5 metros. Es frecuente que los niños alcen mucho la voz para hablar, casi se desgañitan, pero, sin embargo cuando, más precisamos escuchar su voz, ellos callan, apagan su sonrisa, esconden su rostro y se avergüenzan. ¡Ahora es cuando deben gritar y pedir auxilio! La mayoría de los abusos sexuales a los niños, se realizan dentro de su mismo ámbito familiar. Pese a que a veces nos pueda parecer inverosímil, los niños no mienten sobre esto, debemos enseñarles a confiar en nosotros, a no ceder a posibles amenazas, a que sepan que podemos hablar de todo con ellos.

Hablar con los hijos sobre el abuso sexual
"Estela, ¡grita muy fuerte!" Es un cuento sobre cómo evitar esta indeseable situación. Cuenta la historia de Estela, una niña a la que como a tantos otros niños le gusta jugar e imaginar, pero, aunque hasta hace poco le gustaba jugar con su tío, ahora le hace cosas que ella no le gustan nada. Su maestra le enseña que debe gritar cuando le pase algo que le desagrade o cuando alguien quiera hacerle daño.

No es fácil abordar y explicar qué es el abuso sexual a nuestros hijos cuando, gracias a Dios, no lo han sufrido o cuando todavía son pequeños para entender algunos aspectos sexuales, pero tenemos que encontrar la ocasión o la excusa para poner sobre aviso a nuestros pequeños.

Quizás un cuento como el de Estela, una noticia, un testimonio o experiencia parecida... son una ocasión que no debemos desperdiciar para hablar con nuestro hijo sobre los peligros a este respecto, para que aprenda a confiar en nosotros y sepa que no debe avergonzarle hablar de temas o vivencias desagradables. Ellos deben comprender que escucharemos sus gritos, que nunca les juzgaremos ni avergonzaremos y siempre les ayudaremos. El abuso sexual a niños es algo absolutamente vejatorio, que les causa grandes daños y que debe ser perseguido con fuerza, y jamás quedar impune. ¡Gritemos contra el abuso a los niños para que todos nos escuchen!

sábado, 30 de enero de 2010

NIÑOS ABANDONADOS QUE SE SIENTEN INVISIBLES


Me sorprendi mucho al ver este "aviso", porque más que campaña es una llamada de atención...
La frase dice algo así como: "niños abandonados que se sienten invisibles" y no, no son niños de verdad jeje, se tratan de maniquíes, pero llaman mucho la atención.
Ésta publicidad se encuentra en Melbourne, hecha por Australian Childhood Foundation, con la intención de detener el maltrato infantil.
Esto lo ví en Roc21 (muy recomendado) y nos cuenta que los maniquíes son colocados en lugares de alto tráfico de la ciudad y luego una poster se pega sobre la parte superior de la figura de modo que sólo los pies y las piernas pueden ser vistos. Cuando el maniquí se elimina el texto y se cambia por el de; "Gracias por verme".

viernes, 9 de octubre de 2009

CUANDO LOS HIJOS CRECEN...

Cuando los hijos crecen...


Los que tenemos hijos, sabemos lo rápido que crecen, un día los miramos y nos damos cuenta de que el tiempo ha pasado, que ya no son los niñitos que siempre queremos ver, se presentan con problemas normales de su edad, pero nosotros los padres, nos negamos o no queremos aceptar que ya quieren tener su vida, muchas veces por protegerlos , sin pararnos a pensar, que un día, nosotros también pasamos por la misma situación, y que afortunadamente, encontramos en nuestros padres la comprension que buscabamos.
Se nos hace difícil aceptar que alguien entrara en su vida, y que poco a poco se irán independizando, dejandonos una sensacion de vacío, de que alguien extraño para nosotros sea el centro de su vida.
Pero en realidad, lo único que buscan es su felicidad, como nosotros la buscamos.
Escuchen la letra de esta canción de hace muchos años, y que nos dirá que las historias se repiten.

Letra de la canción:
Señor, perdone mi valor
disculpe esta tensión
olvide estos nervios
no sabe quien soy
escúcheme señor
será sólo un momento

Señor, su hija es todo en mi
la fuerza de luchar
tranquilidad, angustia
mi razón de ser
por favor señor
no la aparte de mi

Aun siendo su hija
la vida es de ella
y ella me quiere

Acuérdese de ayer
cuando era usted más joven que también buscó
rincones escondidos para hablar de amor
usted tambíen huía de un señor

Y debe comprender
la historia se repite y su niña de ayer
también tenía un padre que supo entender
por eso señor mío, compréndame

Señor, ya es tiempo de aclarar
que no puedo seguir
jugando a ese juego que siempre es igual
por favor señor no pretendo enseñarle
Aun siendo su hija
la vida es de ella
y ella me quiere

Acuérdese de ayer
cuando era usted más joven que también buscó
rincones escondidos para hablar de amor
usted tambíen huía de un señor

Y debe comprender
la historia se repite y su niña de ayer
también tenía un padre que supo entender
por eso señor mío, compréndame


Señor, compréndame