Mostrando entradas con la etiqueta TERCERA EDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TERCERA EDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

La violencia a los ancianos ya no debe ser tabú

El maltrato a mayores es la forma de violencia doméstica menos detectable y más ocultada por las familias. No sabe con exactitud la incidencia de estas conductas, precisamente por la dificultad de detectar casos concretos, pero se estima que en torno al 3% de las familias presentan este maltrato.

Imagen anciana sola de Nerea Ureña Gómez

Pueden observarse cinco tipos de maltrato a ancianos, según se desprende del estudio más completo realizado hasta ahora, a cargo de Isabel Iborra para el Centro Reina Sofía: físico, psicológico, negligencia, abuso económico y abuso sexual. El abuso económico es el más frecuente y al que apenas se le presta atención. "El agresor utiliza el dinero de la víctima sin su consentimiento, le obliga a modificar el testamento, a cambiar de nombre la vivienda", relata Isabel Iborra, es psicóloga forense y coordinadora científica del Reina Sofía. El agresor, por tanto, sería aquella persona que depende o está interesado en la pensión o herencia del abuelo, normalmente padre o abuelo. En este caso el agredido asume cierta compasión en esta agresión, ya que sabe que si no accede a las peticiones su agresor caerá en cierto desamparo.

La negligencia y el maltrato psicológico siguen en frecuencia al abuso económico. La negligencia muestra diversas caras: desde administrar mal las dosis de los medicamentos (por exceso o por defecto) hasta no proporcionar los cuidados básicos, como alimentación, higiene y vestido apropiados. Por su parte, el maltrato psicológico hace que el anciano se sienta como una carga inútil y pesada al cuidador, rechazado y humillado, privado de un mínimo afecto.

"Los mayores no reconocen el maltrato por tabú y porque no lo ven, porque sus vidas han sido muy duras y están acostumbrados en cierta medida. Otros sienten culpabilidad porque son sus hijos y ellos, piensan, los han educado así. La culpabilidad es grande. El qué habré hecho yo para que me traten así", explica Isabel Iborra. Los agredidos no son los únicos que no lo reconocen como tal: la sociedad no considera maltrato estas actitudes. "El reconocimiento social del maltrato no siempre es exacto, no lo distinguen a veces ni los trabajadores sanitarios o sociales, y sí, es un tabú", coincide María Teresa Bazo, catedrática de Sociología de la Universidad del País Vasco.

La conducta eminentemente doméstica hace que las agresiones no salgan a la luz y por ello no reciben condena pública. "Lo común es el maltrato continuado e indetectable, personas atemorizadas en casa sin contacto social ni comunicación con el exterior. No hay llamadas telefónicas, nadie los ve. Todo ello deriva en una falta de conciencia real, que no se perciben como un problema social y por tanto, tampoco como un problema político", describe María Teresa Bazo.

No podemos seguir callando ante imágenes como éstas. No podemos seguir siendo cómplices del maltrato a nuestros mayores, ni seguir considerándolo un tabú.

miércoles, 20 de enero de 2010

El reto de promover el papel activo de la tercera edad en la sociedad


Es necesario que las asociaciones de mayores asuman un mayor protagonismo para defender los derechos de la tercera edad, establecerse como interlocutores ante las administraciones y, lo que es más importante, para sensibilizar sobre el importante papel activo que las personas mayores de 60 pueden tener en la sociedad.

Según el documento, la salud, la dependencia, el hecho de tener pensión mínima digna y la soledad son los retos principales que deberán afrontar en un plazo de cuatro a seis años las personas mayores y, con ellos, toda la sociede espera que en el año 2010 de un población total de 7.403.000 personas, 1.274.000 sean mayores de 60 años.

En concreto, las necesidades más importantes serán de tipo económico, sociales y asistenciales y sanitarias. Mas del 48% de los hogares que se consideran pobres tienen como principal sustentador a una persona con 60 años o más y uno de cada cuatro hogares en los que la persona principal tiene más de 60 años se encuentra bajo el umbral de la pobreza.

“Si consideramos sólo los hogares en los que la mujer es la cabeza de familia y tiene más de 55 años, la proporción pasa a ser de una de cada tres”, afirma. En esta línea, es necesario que las personas mayores reciban pensiones dignas y adecuadas.

A los problemas económicos se añaden también otras cuestiones de carácter social y que tienen que ver con la asistencia sanitaria, con el aislamiento y la exclusión social, con los problemas de vivienda y con la dependencia física y psíquica; situaciones que pueden venir por separado pero que normalmente dan de manera combinada.

Uno de los principales retos es el hecho de que cada vez son más las personas que pasan solas la última etapa de sus vidas, sobre todo “por la manera diferente de entender la familia”. Por ese motivo es necesario ser previsores, impulsar “nuevas relaciones de ocio, intereses y actividades”, por parte de las entidades, y potenciar los centros de día, la ayuda domiciliaria y la asistencia social, por parte de las administraciones.

Mayores activos

Entre las acciones clave para evitar que estas situaciones se agraven en el futuro destaca el papel de las organizaciones de mayores. Se debe asumir el reto de defender los intereses de la tercera edad y sensibilizar al resto de la población del papel activo que, por su experiencia, son capaces de asumir.

En este nuevo rol, las entidades de mayores han de alzarse como interlocutoras antes las administraciones, exigir servicios sociales dignos y participar en la elaboración de políticas que contribuyan a la sostenibilidad del sistema de pensiones.

“Las asociaciones de gente mayor tienen un papel importante como canales de información, formación y defensa de sus socios, y el gran reto de la apertura hacia la integración intergeneracional”, señala el informe de la Federación de Asociaciones de Gente Mayor de Cataluña. Con la certeza de que en pocos años será necesario “redibujar el papel de los mayores” en la sociedad, la FATEC propone empezar a trabajar cuestiones concretas, como el trato de las entidades financieras a los ancianos, la cuestión inmobiliaria, la violencia contra las personas mayores y la dependencia de personas que viven solas y no pueden valerse por sí mismas.

Se trata, añade la plataforma, de aprovechar todos los conocimientos de los mayores de 60 años, de reconocer trabajos que ya hacen y no son valorados –como cuidar de niños pequeños-, de “sentirse útiles” y “generar autoestima”.

En este contexto, la FATEC apuesta por invitar a las personas mayores a formarse en nuevas tecnologías, a conectarse para obtener y ofrecer información, así como a relacionarse con otras entidades que trabajen temas como el medio ambiente o la igualdad de derechos para crear alianzas y participar en cuestiones que afectan a toda la población.

martes, 29 de septiembre de 2009

INTERNET "AMIGABLE" - UNA EXPERIENCIA

ADULTOS CONTEMPORÁNEOS, TERCERA EDAD, ... "JUVENTUD ACUMULADA" !!!!





UNA EXPERIENCIA “TOTAL” QUE NOS CONFRONTA CON EL MUNDO ACTUAL, EL MUNDO DE INTERNET Y LA RED

Hay toda una generación que por razones diversas de la evolución explosiva que en su momento tuvo Internet y la red, se quedó rezagada en cuánto a su competencia para entender, descifrar y manejar el mundo moderno y sus nuevas propuestas basadas en …”nuevas tecnologías”. Tener presencia en este mundo de relaciones y realizaciones digitales y cibernéticas, sea para la educación, la cultura, la comunicación, el trabajo, los negocios, el entretenimiento, la cotidianidad en general y hasta el ocio, es absolutamente necesario para mantener una calidad de vida importante. Quien no se sienta en confianza con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) puede lamentablemente quedar apartado del desarrollo y de la sociedad, y justo en el último estadio de su vida…”la tercera edad”.

El proyecto INTERNET AMIGABLE que estamos desarrollando en San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela, dirigido especialmente a este segmento de la población que llamamos 3ra. edad , adulto mayor o hasta… “adultos contemporáneos”, es una aproximación "light" hacia esta temática, que pretende facilitarnos el camino desde nuestro muy particular estadio de conocimiento en el área, hacia generar una actitud de competencia y por tanto confianza para que por nosotros mismos podamos aprovechar en el mejor sentido de la palabra las bondades de INTERNET y la RED.

Cada quien -sin remedio- ha oído, se ha visto involucrado o confrontado, o conoce algo de Internet, por lo cual la idea de esta experiencia es responder a las necesidades y expectativas conscientes y/o conocidas de este colectivo, y además a aquello que “NO SABEMOS QUE...NO SABEMOS”, es decir, no conocemos su existencia y en sí, son beneficios de la red. A partir de entonces podemos disponernos a EXPLORAR, compartir expectativas, esfuerzo, voluntad y sobre todo experiencia en esto de amistarnos con internet y la red, y con ello sentirnos más a tono con las exigencias de nuestro entorno, sentirnos por tanto más conscientes, tranquilos y más cómodos y ser cada vez más competentes en el mundo digital, es decir el mundo moderno,...el mundo actual.

Una de los objetivos primigenios de este proyecto es entonces “habilitar” vía capacitación y adiestramiento, a la mayor parte de esta población que está ávida de ser útil y productiva, y ello sin duda redunda en beneficio para su salud mental, emocional y física. Se desarrollan entonces una serie eventos y experiencias en este aspecto: convivencias, clínicas, foros, paseos, y entre ellas, talleres específicos de orientación, cultura y conocimiento del mundo digital, en una aproximación o “choque y abordaje” para manejar los elementos que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) ponen a nuestra disposición. Por ello muy a propósito la filosofía del proyecto tenemos establecido

· NADA TÉCNICO
· TEORÍA SÓLO POR VIDEOS, PRESENTACIONES, DINÁMICAS DE GRUPO
· TODO PRÁCTICO Y EXPERIENCIAL, Y…
· CONSULTA PERMANENTE MULTIDIRECCIONAL

En este último aspecto, nos complace presentarles una muestra gráfica de las vivencias en el taller, confrontando el computador. Pueden apreciar el mosaico de edades que allí se hacen presentes, tanto para aprender como para guiar y enseñar.






PARA MAS INFORMACIÓN VISITA: www.internetamigable.blogspot.com