Mostrando entradas con la etiqueta ABUELOS NIETOS PADRES FAMILIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABUELOS NIETOS PADRES FAMILIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de enero de 2011

Matrimonio y comunicación.

Cuan importante es la comunicación en la vida de las personas, y es que finalmente el hombre ha sido hecho para eso, para comunicarse, por eso decimos que es un ser social, no puede vivir sólo y alejado de sus semejantes, por eso es que forma una familia, para encontrarse a si mismo a través de su complemento.



Y es justamente a través de la familia que el hombre comparte todo su ser con aquellos que son la razón de ser de su existencia, cuan importante resulta entonces la comunicación en la vida de las personas.

Los esposos necesitan comunicarse para mantener la sintonía del amor, y para que los hijos aprendan a comunicarse viendo a sus padres hacerlo.

Descuidar este aspecto, es permitir que aquello que les unio, el amor, rque no es otra cosa, sino el resultado de un descubrirse el uno al otro, claro está, siempre a partir de una buena comunicación , se pierda , y se enfrie por consiguiente la relación.

La comunicación será efectiva en la medida, que la pareja sea capaz de escucharse es decir de respetarse, al punto de llegar a comprender que su amor sólo se verá fortalecido a partir del hecho de que ambos pongan todo de su parte para; conocerse, valorarse , ayudarse y perdonarse, y bueno, la verdad es que esto sólo se logra a partir de una sincera y bien desarrollada comunicación.

sábado, 1 de enero de 2011

LA SOLEDAD EN LOS MAYORES

La soledad en los mayores causa más envejecimiento La soledad es uno de los peores calvarios que puede sufrir una persona, y mucho más cuando se es mayor, lo que puede provocar unos efectos para la salud mucho más nocivos que cualquier otra posible enfermedad.

A medida que pasan los días, semanas y meses, la soledad se va infiltrando por los huesos y el tiempo pasa mucho más lento. La falta de ocupación o de algún hobbie convierte la vida en una monotonía y la multiplicación de factores relacionados con el aislamiento causa un efecto de envejecimiento prematuro.
Nuevas investigaciones y experimentos científicos muestran que las personas que viven solas o se sienten solas, padecen un estrés mayor que las personas que viven en familia o pareja, y su proceso de envejecimiento se acelera tanto física como mentalmente.

El estudio se basó en analizar el comportamiento de un grupo de estudiantes universitarios de segundo de carrera y otro grupo de mayores con edades cercanas a los 60 años. A pesar de que ambos grupos tuvieron las mismas experiencias, tanto los individuos que se sienten solos como los que no, las personas mayores se encontraron más predispuestos a padecer de estrés y a reportar y acordarse de los eventos tristes de su niñez.

De entre los mayores, además, aquellos más solitarios presentaron unos niveles superiores de presión arterial y de las hormonas causantes del estrés, así como presentaron unos mayores recuerdos negativos percibiendo su pasado como algo triste, pero del cual no quieren hablar o no perciben la necesidad de buscar ayuda.
Parece ser que la soledad no ayuda tampoco a la hora de conciliar el sueño. Por eso, el cuerpo se resiente y se desgasta con mucha más velocidad que el de alguien que vive acompañado y se siente amado.
Lo mejor ante todo es compartir esos intereses y vivir la vida lo mejor que se pueda sin mirar hacia atrás. La vida muchas veces no nos da respiro, parece que nos pone trabas justamente cuando peor lo estamos pasando, pero siempre habrá una ventana abierta y un abrazo amigo que estará a tu lado y aparte de hacerte sentir vivo te hará sentir más joven.

lunes, 29 de noviembre de 2010

COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS Trucos para facilitar la comunicación en la familia

Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir nuestros sentimientos, comungar algun pensamiento, idea, experiencia, o información con el otro, y nos unirmos o vincularnos por el afecto.

Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este clima de comunicación en la família, no es así una tarea tan facil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación.

Pequeños consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorias.
- Escuchar con atención e interés.
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.

sábado, 12 de junio de 2010











Un día para los padres

Desfilaba el año 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado cuado su esposa daba a luz a su quinto hijo, quedando a cargo de los cinco niños, criándolos de manera ejemplar.
Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de Junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.
La intención de la festividad era destacar el papel de los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás que, como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos.
Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de Junio de 1910.
He aquí el origen de por qué se celebra el día del padre el tercer domingo de Junio. La voz se corrió y paralelamente se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos.
Aunque el primer Día del padre se celebró en dicha fecha, oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente de entonces, Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional.
En 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.
Con el pasar de los años, se creó la tradición de dar presentes en este día a los padres. Esto ocasionó que el día se comercializara y que las grandes tiendas por departamentos promocionaran el Día del padre para vender sus productos. Es así como esas primeras celebraciones netamente familiares e íntimas se han transformado, pues, con el correr de los años en una celebración que mezcla lo sentimental con lo comercial. El día del padre se convierte asì en un producto de exportación que ha trascendido las fronteras de los Estados Unidos.
Hoy en día se celebra el Día del padre en todos los países de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, como un día festivo para celebrar la paternidad y crianza por hombres.
Este año, en Venezuela el Día del padre se celebra este 18 de junio, tercer domingo del mes.

martes, 8 de septiembre de 2009

RELACION NIETOS-ABUELOS

TV para Padres en http://www.guiainfantil.com habla de cómo crear una buena relación entre los nietos y los abuelos.Una iniciativa de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles con el apoyo de guiainfantil.com